El reto oculto: el tiempo que se pierde al reportar EEGs de forma manual
- Mildred Paneca
- 2 abr
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 18 may

La elaboración manual de reportes de EEG consume una cantidad significativa de tiempo del especialista, especialmente cuando no se cuenta con plantillas estructuradas. La redacción libre, sin automatización, incrementa el riesgo de omisiones, errores de formato y disminuye la eficiencia en flujos de trabajo con alto volumen de estudios. Automatizar partes del proceso no solo reduce el tiempo invertido por informe, sino que permite enfocarse en el análisis clínico y diagnóstico.
Un reporte promedio puede tardar entre 10 y 30 minutos si se realiza completamente desde cero, especialmente cuando el médico redacta libremente, revisa ortografía, ajusta conclusiones y valida que no haya incoherencias en la descripción. Cuando este tiempo se multiplica por 20, 50 o 100 estudios al mes, el impacto acumulado se traduce en una carga laboral importante.
Herramientas como SIMPLEEG permiten ahorrar ese tiempo utilizando estructuras predefinidas, selección por clic y comentarios personalizables que pueden guardarse como plantillas. Al reducir el tiempo dedicado a la redacción y aumentar la consistencia de los reportes, el médico puede dedicar más tiempo a interpretar los hallazgos o a tareas clínicas de mayor valor añadido, mejorando la eficiencia global del servicio.
Comentarios