top of page
Buscar

Reportes EEG y big data: por qué es clave tener una base de datos estructurada

Actualizado: 18 may


ree

En la era del big data, los reportes clínicos no estructurados representan una barrera para la minería de información. Un EEG reportado con texto libre difícilmente puede ser aprovechado para investigación o análisis poblacionales. Al estructurar los reportes según campos definidos y clasificaciones estandarizadas, se abre la puerta a generar bases de datos que pueden ser utilizadas para seguimiento clínico, auditoría de calidad y estudios multicéntricos.

La creación de una base de datos bien organizada permite responder preguntas epidemiológicas, evaluar la frecuencia de patrones anormales según grupo etario, comparar resultados entre hospitales e incluso aplicar algoritmos de inteligencia artificial que aprendan a identificar patrones relevantes. Esto solo es posible cuando los datos están codificados de forma estructurada y homogénea, lo cual requiere estandarización desde el momento de la captura del informe.

En este contexto, SIMPLEEG representa una herramienta que no solo mejora el flujo de trabajo clínico, sino que también actúa como generador de datos listos para análisis científico. Esto abre nuevas posibilidades para participar en investigaciones colaborativas, publicar estudios observacionales de calidad y contribuir al avance del conocimiento en neurofisiología y epilepsia.

 
 
 

Comentarios


bottom of page