¿Por qué estandarizar los reportes de EEG es crucial para la práctica clínica moderna?
- Mildred Paneca
- 2 abr
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 18 may

La interpretación del EEG sigue siendo altamente dependiente del estilo individual del médico. Esta variabilidad en los reportes clínicos puede generar confusión, dificultar el seguimiento del paciente y limitar la colaboración entre colegas. Las guías de la IFCN e ILAE proponen formatos estandarizados, pero en la práctica su implementación es baja. La estandarización no solo mejora la comunicación entre profesionales, también fortalece la calidad diagnóstica, la reproducibilidad y la posibilidad de análisis estadístico estructurado.
Al adoptar reportes estandarizados, se genera un lenguaje común que mejora la transmisión de información entre distintos profesionales de la salud y entre instituciones. Por ejemplo, al revisar un EEG previo hecho en otro centro, un neurólogo puede comprender rápidamente el tipo de hallazgos y su clasificación sin necesidad de reinterpretar una redacción subjetiva. Esto cobra particular relevancia en contextos de interconsulta, investigación colaborativa y auditorías clínicas.
Además, la estandarización facilita la docencia y la formación de nuevos especialistas, al permitir construir materiales comparables y objetivos. Implementar herramientas que automaticen este tipo de formato estructurado permite incorporar las guías internacionales en la rutina sin aumentar la carga de trabajo del médico, haciéndolo más práctico y eficiente.
Comentarios